MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Breve recuento de un gobierno para el puebloâ?

image

1º de diciembre de 2018: "Estoy preparado para no fallarle a mi pueblo". Obrador, queda electo con el 53% de votos a favor. 3 de diciembre del 2018: "Se pone a la venta el avión presidencial". 27 de diciembre de 2018: "AMLO, declara el fin del huachicol".  7 de enero de 2019: "México se queda semanas sin suministro de gasolina por falta de una estrategia sensata para la lucha contra el huachicol". 17 de enero de 2019: "Fronteras libres para los migrantes centroamericanos". 18 de enero de 2019: "Explosión de un ducto de PEMEX en Hidalgo: 150 muertos y sin estrategia fija". 23 de marzo de 2019: "AMLO, abucheado en la inauguración de un estadio de beisbol" (primeras muestras del rechazo masivo popular). 28 de marzo de 2019: "Creación oficial de la Guardia Nacional". 5 de abril de 2019: "Trump convierte a México en un muro de protección para EE. UU". 5 de mayo de 2019: "Marcha del silencio" (cientos de ciudadanos marchan a lo largo del país para denunciar la mala política del gobierno morenista). 21 de mayo de 2019: "German Martínez renuncia a la dirección del IMSS" ("No basta con decretar en 120 conferencias mañaneras el fin del neoliberalismo desde las oficinas del Palacio Nacional, cuando existen contradicciones entre sus objetivos y sus métodos", dice). 25 de mayo de 2019: "Josefa González renuncia como titular de la Semarnat por falta de claridad en la política morenista". 3 de junio de 2019: "Ebrard viaja a EE. UU. en representación de AMLO para impedir el aumento de los aranceles propuestos por Trump, como consecuencia de la mala decisión de las fronteras abiertas". 3 de julio de 2019: "Policías federales se levantan en protesta por ser adscritos sin previo aviso a la Guardia Nacional" (sacan a la luz pública irregularidades y la dotación de equipo de mala calidad). 9 de julio de 2019: "Carlos Urzúa renuncia como secretario de Hacienda y Crédito Público de México" (La imposición de funcionarios morenistas, sin conocimientos en la materia, llevará a la economía de México a un fracaso seguro, afirma). 1 de septiembre de 2019, "La oposición está moralmente derrotada, vamos por un camino exitoso: AMLO". 2 de septiembre de 2019: "Nosotros tenemos otros datos". 17 de octubre de 2019: "El narcotráfico pone al gobierno morenista de rodillas" (México se convierte en burla mundial al hacerse pública la noticia de la liberación de Ovidio Guzmán, por ineficiencia de la Guardia Nacional, la falta de coordinación y estrategia).  22 de octubre de 2019: "Protestas nacionales exigen aumento del presupuesto destinado a seguridad, obras, educación" (la respuesta se materializó en gas lacrimógeno para ahuyentar a los manifestantes). 5 de noviembre de 2019: "Asesinato de una familia en el estado de Chihuahua, la inseguridad va en incremento" (Alfonso Durazo y Obrador dicen que "ha sido una confusión por parte de los criminales"). 19 de noviembre de 2019: "AMLO presume su libro, Hacia una economía moral". Diciembre 2019 "El PIB cae al 0.1%".

klk

27 de febrero de 2020: "Primer caso de "Covid-19 en México". 3 de marzo de 2020, "Se levantan protestas de estudiantes en todo el país por la inseguridad en universidades". 9 de marzo de 2020: "Mujeres hacen paro nacional en escuelas, trabajos y calles por el alto grado inseguridad y feminicidios". 23 de marzo de 2020, "Susana distancia" (única estrategia nacional para evitar la pandemia). 30 de abril de 2020: "19.224 casos confirmados y 1.859 fallecidos". 6 de mayo de 2020: "El gobierno declara a 31 estados del país en semáforo naranja, por contagios de Covid-19". 30 de mayo de 2020: "México, en el octavo país con más decesos por coronavirus en todo el mundo" (87,512 casos positivos y 9,779 defunciones). 3 de junio de 2020: "Sistema de salud pública en México... colapsa." (Ausencia de medicamento y equipo para personal médico, el gobierno federal no da respuesta.). 7 de junio de 2020: "Jaime Rochín renuncia a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas". 14 de junio de 2020: "Tonatiuh Guillén renuncia al cargo titular del Instituto Nacional de Migración" (No existe un plan sensato para la solución del problema, dice). 23 de julio de 2020: "Javier Jiménez Espriú renuncia como titular de la Secretaría de Comunicaciones y Trasportes. 28 de julio de 2020: "Cerca de un millón de capitalinos enfrentan la pandemia, sin acceso a agua potable". 30 de julio de 2020, "México, tercera nación con más muertes a causa del covid-19" (46 mil muertes, hasta el momento). 6 de agosto de 2020: "13 mil maestros despedidos en plena pandemia, por falta de recursos económicos en la SEP". 8 de septiembre de 2020: "Campesinos en el estado de Chihuahua se levantan en armas contra la Guardia Nacional" (Defienden el agua de la presa "La Boquilla" que sería entregada a Estados Unidos con el consentimiento del presidente de México y dejaría sin recursos a los campesinos de este estado). 21 de septiembre de 2020: "La UNAM hace pública la inestable estrategia educativa" (46 mil 346 estudiantes de preparatorias y 44 mil 303 universitarios no cuentan con acceso a Internet, 65 mil 493 estudiantes de ambos niveles no cuentan con las herramientas para seguir con las clases en línea tan sólo del Estado de México y Ciudad de México). 22 de septiembre de 2020: "Jaime Cárdenas García renuncia al cargo de director del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado". 30 de septiembre de 2020: "La fallida lucha contra el "huachicol"; sigue en aumento el robo de combustibles". 29 de octubre de 2020: "México alcanza los 90 mil 772 muertos a causa del covid-19". 10 de noviembre de 2020: "AMLO decide inundar a los pobres de Tabasco" (Con un total de 215,000 damnificados hasta la fecha). 27 de noviembre: "México, el peor país en el manejo de la pandemia" (por debajo de países en Latinoamérica como Per&uacute, Colombia entre otros. 28 de noviembre de 2020: "México, alcanza los 105 mil 459 muertos y 100 mil 683 casos confirmados de coronavirus" (El país navega a su suerte, sin estrategia por parte del gobierno morenista).

Se trata de un breve recuento del "gobierno para el pueblo", de un gobierno que no acepta opiniones, ni siquiera hechas por el mismo pueblo, de una política frágil, sin estrategia y llevada a los límites del capricho, mientras el mandatario ensalza a los mexicanos como una sociedad que soporta siempre las peores situaciones, sobra tiempo para enviar cartas a España y exigir perdón por los acontecimientos históricos del pasado, desviar atención de la corrupción de su partido y hasta de emocionarse por ver desde un helicóptero la casa inundada de su abuelito en Tabasco.

Maquillar la mala gestión del gobierno sigue siendo asunto sencillo al menos para él y su gobierno, las renuncias de importantes funcionarios, la falta de atención a los servicios públicos, a la justicia, transporte, drenaje, feminicidios, desabasto de medicamento, cancelación de proyectos que brindarían miles de trabajos, recorte del presupuesto destinado a la ciencia, a la cultura, a la educación, a la infraestructura o incentivar a no usar la medida más accesible de protección, como el uso del cubre bocas, es la fórmula perfecta para que el descontento popular vaya en ascenso, asegurando que "gobernar es fácil&rdquo, la incongruencia entre sus palabras y sus hechos, lo llevarán sin duda a ser uno de los presidentes más odiados al final de su sexenio. El escenario es catastrófico, doloso y desesperante.

Ya no es momento para seguir presenciando una política cimentada en amuletos, es momento de accionar y poner la vista en una propuesta sensata y real como lo que propone y hace el Movimiento Antorchista Nacional, quienes han dado resultados concretos desde hace más de 40 años y como lo vemos en estos tiempos de demagogia política.

Brindar medicamentos a los enfermos de covid-19, llevar pipas de agua a las colonias populares, instalar redes de Internet en espacios abiertos para jóvenes sin recursos, crear empleos, abrir comedores comunitarios para las familias más desfavorecidas, enviar tráileres llenos de víveres para los damnificados en Tabasco, ofrecer sus casas de estudiante y de cultura como centros de acopio, mientras se les imparten clases a los niños, jóvenes y adultos, además de talleres artísticos para ayudar a suavizar un poco la situación que viven todas estas familias, son sólo algunos ejemplos de querer mejorar la situación del país. Que no le resulte raro a Obrador que, en 2021, las votaciones no estén a su favor, pues los resultados serán la materialización de sus acciones.


  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más